Cuidar la salud es lo mas importante de la vida,usted podra encontrar algunas notas
de salud de varios articulos y videos y fotos,usted podra ver algo bueno!
Aloe, también llamado áloe, sábila o Aloë, es un género de plantas suculentas de la familia Asphodelaceae
con alrededor de 400 especies. Es nativo de las regiones secas de
África y Oriente Medio, aunque se halla difundido en todo el mundo en la
actualidad. Los miembros de los géneros Gasteria y Haworthia,
que tienen un modo de crecimiento similar son, a veces, cultivados y
popularmente conocidos como aloes. Otra familia generalmente confundida
con los aloes son las agaváceas,
pero se diferencian de éstas en que sus hojas jóvenes no se agrupan de
forma cónica, su escapo no es terminal y la planta no muere después de
la floración. La mayoría de las especies forman una roseta de grandes hojas carnosas y gruesas que salen de un tallo corto (en algunas especies es muy largo e incluso ramificado). Estas hojas son normalmente lanceoladas con un afilado ápice y márgenes espinosos, los colores varían del gris al verde brillante y a veces están rayadas o moteadas. Las flores tubulares, con colores desde amarillo a anaranjado o rojo, nacen en un tallo sin hojas, simple o ramificado, agrupadas en densos racimos (inflorescencias). Los áloes son plantas que se reproducen por polinización cruzada y se multiplican, además, por semilla o por retoños.
Muchas de las especies aparentemente no poseen tallo, surgiendo la
roseta directamente a nivel del suelo; otras variedades pueden tener o
no tallos ramificados de donde brotan las carnosas hojas. Algunos de los
áloes nativos de Sudáfrica tienen largos troncos, lo que les da el
aspecto de árboles.[2]
Este género tiene la capacidad de conservar el agua de lluvia, lo que le permite sobrevivir durante largos períodos de tiempo en condiciones de sequía.
Después de tres años de vida de la planta, el gel contenido en las
duras hojas verdes externas está al máximo de su contenido nutricional.
Estas plantas se cultivan frecuentemente como ornamentales tanto en jardines como en macetas, por su atractivo y dureza.
Algunas especies, Aloe maculata, Aloe arborescens y en especial Aloe vera, se utilizan en medicina alternativa por contener el principio activo aloina[3]
y como botiquín doméstico de primeros auxilios. Tanto la pulpa
transparente interior como la resina amarilla exudada al cortar una
hojas se usa externamente para aliviar dolencias de piel. Sistemáticas
reseñas de pruebas clínicas aleatorias y controladas han demostrado que
no existe evidencia de que el Aloe tenga potentes efectos medicinales[4][5]
Sin embargo, otras investigaciones sugieren que Aloe vera puede reducir
significativamente la curación de heridas en comparación a los
protocolos de tratamiento normales .[6]
El gel que se encuentra en las hojas se usa para calmar quemaduras menores, heridas y diversas afecciones cutáneas, como el eccema y la tiña.
Su efecto calmante es casi inmediato, además de aplicar sobre las
heridas una capa que se supone reduce los cambios producidos por
cualquier infección.[6] El uso de esta hierba medicinal fue popularizado en muchos países occidentales durante la década de los 50.
Hay pocos estudios correctamente dirigidos sobre los posibles efectos
beneficiosos de ingerir el gel de Aloe, debido a que sus extractos
ingeridos en exceso son tóxicos.[7]
Algunos estudios en animales de laboratorio indican que los extractos
poseen un significativo efecto anti-hiperglucémico y pueden ser útiles
en el tratamiento de la diabetes tipo II, sin embargo estos estudios no han sido confirmados en humanos.
Si bien son muchas las especies de Aloes existentes, no más de 30 son
las más conocidas por sus propiedades medicinales, cosméticas o su uso
decorativo. Además hay unas cuantas especies que no son agradables a la
vista, lo que facilita su identificación.
Aloe arborescens:
Posee forma arbustiva, con una altura de hasta 1-2 m. Cada una de sus
hojas son delgadas, de color verde oscuro completamente, dientes en el
borde y tiende a doblarse en el extremo. Su inflorescencia es de color
rojo, de forma cónica, más grande que la del Aloe maculata.
Aloe barbadensis:
Con una altura de 1 m aproximadamente, sus hojas son de color verde
claro grisáceo, con una curvatura pronunciada en el comienzo. Su
inflorescencia es de color blanco-amarillento, pequeña de forma similar a
la del Aloe maculata.
Aloe ferox: Con una altura de hasta 2 m , posee un tallo de unos 20 cm de diámetro, y en su extremo superior posee la roseta
característica de los aloes. Sus hojas son de color verde, con una
pequeña curvatura. Su inflorescencia es de color anaranjada, de forma
cilindrica.
Aloe maculata:
Con una altura de 5-10 cm, posee forma de estrellada con 4 o 5 hojas
por nivel. Cada una de estas hojas nace verticalmente pero luego caen
para mantenerse de manera horizontal, tienen pintas blancas y dientes en
el borde. Su inflorescencia color anaranjado (naranja escarlata), es
pequeña (con forma cilindrica).
Soy de origen mexicano y ademas creyente en Dios y me gusta compartir la palabra de Dios con cualquier persona,tengo varios oficios personales,sociable,caricativo.