El resfriado común, catarro o resfrío es una enfermedad infecciosa viral leve del sistema respiratorio superior que afecta a personas de todas las edades, altamente contagiosa, causada fundamentalmente por rinovirus y coronavirus. Los síntomas principales son estornudos, secreción nasal, dolor de cabeza, goteo y congestión nasal, ojos llorosos, picor, dolor o flema en la garganta, tos,
cansancio y una sensación de malestar general. Es una de las
enfermedades más comunes que, por lo general, dura entre 3 y 10 días.
Aunque el resfriado común no tiene cura, los síntomas generalmente se
resuelven espontáneamente en 7 a 10 días, con algunos síntomas pudiendo
permanecer hasta por tres semanas.
El resfriado es distinto de la gripe, una infección viral más grave del tracto respiratorio que muestra síntomas adicionales:[1] fiebre en aumento, temblores y dolores musculares, aun cuando muchas personas confunden ambos términos.
No existe un tratamiento específico para el catarro común más allá del
cuidado de los síntomas, por lo que conlleva al uso frecuente de
medicamentos de venta libre, de prescripción y remedios alternativos.
El dextrometorfano suele ser beneficioso en adultos con tos, pero su efectividad no ha sido demostrada en niños y adolescentes.[2] No se ha demostrado con certeza si la codeína es eficaz para tratar la tos causada por el resfriado común. Aunque la hidrocodona
se indica ampliamente a pacientes resfriados y se ha demostrado que es
eficaz para la tos en otras enfermedades, no ha sido estudiado bien en
pacientes con resfriados. Los descongestionantes nasales orales e
intranasales han demostrado ser capaces de aliviar los síntomas nasales
con rapidez y pueden usarse en adolescentes y adultos por hasta tres
días. Los antihistamínicos y los antihistamínicos combinación /
terapias descongestionante puede mejorar modestamente los síntomas en
adultos, sin embargo, los beneficios deben sopesarse los posibles
efectos secundarios. antihistamínicos no sedantes más nuevos no son
eficaces contra la tos. El ipratropio
tópico, alivia los síntomas nasales en niños mayores y adultos. Los
antibióticos no han demostrado mejorar los síntomas o acortar la
duración del trastorno. No se recomiendan ciertas terapias
complementarias y alternativas, incluyendo el uso de Echinacea y zinc, para el tratamiento de los síntomas del resfriado común. En contra de la creencia popular, la vitamina C no reduce ni previene los síntomas de la enfermedad.

Nieve en Milán: Se observa un aumento de la incidencia de resfriados durante los meses de invierno en todo el mundo.